
Inteligencia artificial a favor de la salud
El potencial que tiene la inteligencia artificial (IA) para el bien social es indiscutible. Dejando a un lado cualquier efecto mordaz de esa tecnología sobre el empleo, lo cierto es que permite manejar flujos de información que escapan de las capacidades humanas. En un mundo con tantas exigencias sanitarias, se perfila como una gran aliada para el diseño de políticas públicas eficientes.
¿Cómo impacta la inteligencia artificial a la salud?
Alguna de las formas en que la IA impacta la salud y la medicina tienen que ver con la facilitación en la toma de decisiones para mejorar el nivel de atención a la población, lo que es posible con el análisis de grandes cantidades de datos (big data). Asimismo, la IA puede emplearse para crear sistemas expertos, a partir de la representación del conocimiento generado con la información recabada. Este tipo de desarrollo orienta diagnósticos probabilísticos y el descubrimiento de tratamientos individualizados. Hablamos de softwares o aplicaciones.
Frente a la pandemia por el covid-19, la inteligencia artificial ha ayudado entender y rastrear la propagación del virus con un programa creado tras la detección de los primeros casos en China, en diciembre de 2019. El sistema diseñado para predecir enfermedades infecciosas funciona combinando las capacidades de la IA con el conocimiento epidemiológico e implica el análisis de miles de datos al día.
Otra área de la medicina que está experimentando beneficios es la cardiológica. Gracias a modernas aplicaciones, los galenos pueden captar imágenes de ultrasonido y detectar enfermedades de manera temprana. A esta línea responde uno de los desarrollos más reciente que en Wundertec llevamos a cabo junto con el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez y el laboratorio AstraZeneca México. Por medio de una potente aplicación es posible monitorear tratamientos y disminuir reincidencias asociadas a patologías del corazón.
Los avances no se limitan a los consultorios y rastreos
Desde hace un tiempo se está empleando también la IA en la gestión del servicio de urgencias de diversos hospitales. Al ser un espacio que lucha constantemente para tener los recursos a la mano, los sistemas ayudan a que las salas de urgencia sean manejadas de forma más eficiente. Se busca optimizar la administración de insumos, personal médico y aquello interrelacionado. Por ejemplo, la oferta de camas y derivados del contexto, vinculados a condiciones meteorológicas y festividades. Para ilustrar mejor este último caso, vale hacer referencia al aumento de heridos que en las urgencias se registra por pirotecnia durante las celebraciones patrias o decembrinas.
Salud es un sector que demuestra que analizar datos para describir lo ocurrido ya no es suficiente. Para una gestión y políticas que respondan eficientemente a la ciudadanía, es necesario predecir comportamientos y adelantarse a las necesidades. De ahí que uno de los desafíos en torno al tema se base en la necesidad de manejar datos integrados. Igualmente, en la adopción de métodos analíticos cada vez más avanzados.
A lo anterior se suma la necesidad de lograr desarrollos seguros y fiables a partir de la colaboración entre los distintos sectores. También de garantizar un acceso equitativo a los servicios. Confiamos en que las brechas se continuarán cerrando a favor de la población.
Solicita nuestro demo para el área de la salud. Mejorar las tasas sanitarias es posible con el apoyo de la tecnología correcta.
Make IT Happen